Aprovecha tus vacaciones en camping para visitar Bayona, la capital del País Vasco. Una ciudad de arte e historia, rica en tradiciones culinarias y festivas, Bayona te conquistará con su suave estilo de vida, su arquitectura única y su historia, dos veces milenaria. ¡Cultura vasca concentrada a 1 h 30 min en coche de nuestro Camping Club Marina Landes!
Las murallas de Bayona
Las murallas que rodean Grand Bayonne te permitirán disfrutar de un agradable paseo. Vauban modificó estas fortificaciones, erigidas en época romana, durante el siglo XVII para proteger el Petit Bayonne, al otro lado del Nive. Las torres romanas, los antiguos bastiones, la Porte d'Espagne, la Porte de Mousserolles y su puente levadizo, el Château Vieux y la Ciudadela, todos ellos sorprendentemente bien conservados, son testigos de la importancia de esta ciudad medieval a lo largo de los siglos.
La Catedral de Sainte-Marie y su claustro
Considerada patrimonio mundial de la UNESCO, la Catedral de Sainte-Marie se construyó entre los siglos XIII y XVI con un estilo gótico y en la ubicación de la antigua catedral romana, destruida en un incendio en 1258. Coronada por dos flechas de 85 metros de altura, un añadido del siglo XIX, ocupa un lugar de honor en pleno corazón de la ciudad antigua, entre el Nive y el Adour.
En su interior podremos admirar la reliquia de San León (obispo de Bayona en el siglo IX), una impresionante clave en forma de navío pintada (siglo XIV) y unas magníficas vidrieras de estilo renacentista de principios del siglo XX. Por su parte, el coro esta decorado con cuadros neoclásicos firmados por Claude Joseph Vernet.
La visita obligada: el claustro de la catedral, del siglo XIV, es uno de los mayores de Francia. Las galerías albergan lápidas funerarias y arcosolios (tumbas elevada del suelo), algunas de las cuales tienen 700 años.
Le Petit Bayonne
El Petit Bayonne es el barrio más emblemático de la ciudad. Situado en el corazón de la ciudad, se extiende desde los arcos hasta la Iglesia de Saint-André, pasando por el Château-Neuf y el Trinquete de Saint-André, donde se disputan partidos de pelota vasca. Mientras paseas, podrás observar los pequeños y animados comercios, las galerías de artistas y creadores, así como los bares y los restaurantes que dan vida al barrio. Si eres un amante del arte y de la historia, levanta la cabeza y contempla las casas de los siglos XVI y XVIII que bordean el Muelle des Corsaires y el de Galuperie.
Durante tu visita al Museo vasco, el único museo etnográfico de Francia dedicado a la cultura vasca, aprenderás mas sobre los usos y costumbres del país. Un poco más lejos, el Museo de Bellas Artes Bonnat-Helleu contiene unas grandes colecciones arqueológicas, pinturas y esculturas de los siglos XIV al XXI...
Le Château-Vieux
El Château-Vieux, una joya de la arquitectura militar medieval, es una fortaleza cuyos orígenes se remontan al siglo XI. Actualmente, el edificio es propiedad del Ejército y acoge al 1er regimiento paracaidista de la infantería de marina. La Office de Tourisme de Bayonne organiza visitas guiadas.
Otros lugares que visitar:
- El Jardín Botánico de las murallas: un ambiente de inspiración japonesa con estanques, puentes decorados, cascadas, olores exóticos, plantas raras y colecciones, todo ello aislado de la agitación de la urbe.
- En el Museo del Jamón, fundado por la venerable Maison Aubard, se exponen jamones gran reserva.
- Las grandes casas de chocolateros de Bayona: Cazenave, Daranatz, Pariès, Pascal, Monsieur Txokola... ¡Y es que Bayona es la capital histórica del chocolate en Francia!
- Les Halles de Bayonne: el jamón, el foie gras al pimiento de Espelette, el queso de oveja o el pastel vasco son solo una muestra de las especialidades presentes, sin olvidarnos del mercado tradicional de los sábados por la mañana.
Los eventos que no puedes perderte
- ¡La feria del Jamón que lleva dando vida a los muelles del Nive y el Carreau des Halles todos los meses de abril desde el año 1462!
- Las fiestas de Bayona, las cuales ocupan a principios de agosto y todos los años el Ruedo de la ciudad (¡el más grande del Sur-Oeste con más de 10 000 localidades!), las calles, los bares, las bodegas y las peñas del centro histórico.
foto : © Daniel Villafruela